Cuando Jaguar presentó el XJS en 1975, el mundo esperaba un nuevo E-Type, un heredero directo de uno de los deportivos más emblemáticos del siglo XX. Sin embargo, el XJS optó por seguir su propio camino. Con una línea más sobria, refinada y orientada al confort, este modelo representó una nueva etapa en la historia de la marca británica.
A lo largo de sus más de veinte años de producción, el Jaguar XJS evolucionó en diseño, prestaciones y tecnología, manteniendo siempre un aura distinguida. Hoy, en Córcega Cars, lo consideramos uno de los grandes clásicos modernos, tanto por su singularidad como por su valor histórico.
Diseño: una belleza discreta
Diseñado por Malcolm Sayer, quien también participó en la creación del E-Type, el XJS incorporó una estética que en su día fue controvertida. Las formas suaves y envolventes contrastaban con los deportivos agresivos de la época. Su silueta alargada y la luna trasera fueron signos de distinción que, hoy, lo hacen inconfundible.
Aunque no fue un éxito inmediato en términos de ventas, su diseño ha envejecido con una elegancia que pocos coches de los años 70 pueden igualar. Las versiones coupé, cabriolet y targa ofrecían diferentes interpretaciones del lujo sobre ruedas.
En los modelos posteriores, especialmente desde los años 90, Jaguar suavizó aún más las líneas, incorporando paragolpes integrados y un interior renovado, adaptándose al gusto contemporáneo sin perder su esencia.
Mecánica: suavidad por encima de todo
Si el diseño fue controvertido, la elección mecánica también lo fue. Jaguar apostó por un enorme motor V12 de 5.3 litros, un bloque potente pero refinado, más pensado para largos viajes a alta velocidad que para correr en circuitos.
Este enfoque lo alejaba del perfil puramente deportivo, situándolo más cerca de los grand tourers europeos, como los Mercedes SL o BMW Serie 6. Aun así, su potencia no pasaba desapercibida: con una aceleración suave y contundente, el XJS ofrecía una experiencia de conducción que solo unos pocos privilegiados podían disfrutar en los años 70 y 80.
Durante su vida comercial, el XJS también se ofreció con motores de seis cilindros en línea y versiones mejoradas del V12. La incorporación de la inyección electrónica, transmisiones automáticas más eficientes y mejoras en la suspensión convirtieron al XJS en un coche cada vez más fiable y equilibrado.
Lujo británico en estado puro
El interior del XJS es un homenaje al lujo británico. Volantes de madera, relojes analógicos Smiths, cuero Connolly cosido a mano y detalles cromados. Cada detalle estaba pensado para envolver al conductor en una atmósfera de exclusividad.
A diferencia de otros deportivos de la época, el XJS no buscaba una experiencia radical ni extrema, sino el confort de un salón rodante a 200 km/h. Su sistema de climatización, la insonorización y la calidad de los acabados lo situaban por encima de muchos competidores.
Incluso en sus versiones descapotables, el XJS mantenía una solidez estructural y una suavidad de marcha excepcionales, convirtiéndolo en una opción ideal para escapadas de lujo o viajes largos por carretera.
Un modelo con muchas vidas
Durante más de dos décadas, el XJS vivió múltiples renovaciones, adaptándose a las exigencias del mercado y a los estándares de seguridad y emisiones. Las siguientes son las etapas clave de su evolución:
- 1975-1981 (Serie I): Primeros modelos con motor V12, transmisión automática de 3 velocidades y diseño con detalles cromados. Sólido pero con un elevado consumo.
- 1981-1991 (Serie II): Incorporación del motor de 6 cilindros, mejoras en la fiabilidad, interiores más modernos, introducción de versiones cabrio y mejoras estructurales.
- 1991-1996 (Serie III): Última generación con rediseño completo del frontal, nuevos motores más eficientes (4.0L), mejores acabados interiores y calidad general muy elevada.
Hoy en día, los modelos de los 80 y principios de los 90 son especialmente apreciados por su equilibrio entre fiabilidad y estética.
Ficha técnica del Jaguar XJS (V12 5.3 L)
- Motor: V12 a 60°, atmosférico
- Cilindrada: 5.343 cm³
- Potencia máxima: 295 CV (dependiendo del año y versión)
- Par máximo: 432 Nm aprox.
- Transmisión: Automática de 3 o 4 velocidades / Manual de 5 velocidades (versiones específicas)
- Tracción: Trasera
- Suspensión delantera: Independiente con doble triángulo
- Suspensión trasera: Eje trasero independiente con sistema de barras y muelles
- Frenos: Discos ventilados en las cuatro ruedas
- Peso: Entre 1.700 y 1.800 kg
- Velocidad máxima: Hasta 245 km/h
- Aceleración 0-100 km/h: 6,9 – 7,6 segundos (según versión)
- Consumo medio: 14-17 L/100 km
- Años de producción: 1975 - 1996
Córcega Cars: Pasión que nos mueve
En Córcega Cars, no solo restauramos y conservamos vehículos clásicos, los vivimos. Creemos que cada coche tiene una historia, un alma, y una razón, nuestro objetivo es preservar ese legado y hacerlo accesible para amantes del motor que, como nosotros, sienten algo especial al oír un ralentí bien afinado o al oler el cuero envejecido.
Somos especialistas en restauración integral, documentación histórica, mantenimiento especializado y compraventa de clásicos únicos. El Jaguar XJS representa todo lo que admiramos: diseño con carácter, ingeniería con alma y una elegancia que ya no se fabrica.